08 diciembre, 2011

EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL ECOSISTEMA

(foresta)





EFECTOS SOBRE SUELO


  • La estructura del suelo se puede afectar por la dispersión de los agregados cementados con la materia orgánica en estado coloidal (ARCILLA- ARENA)


  • Por lo general no suele afectar al Ph pero si pueden darse variaciones temporales de macronutrientes (NPK) siendo poco afectados los micronutrientes (Mg reemplaza Ca).

  • El contenido de agua en el suelo disminuye después delos incendios debido a la evaporación causada por las altas temperaturas.


  • Aumenta el riesgo de escorrentía  y erosión por pérdida de vegetación protectora.
  • Incremento de los recursos inmediatamente después del fuego por deposición de cenizas.

Estado de la cubierta vegetal tras un incendio forestal. Ésta queda desnuda, siendo propensa a tener futuros problemas de erosion.

 Suelo erosionado debido a la escorrentía, provocada por la falta de cubierta vegetal y una abrupta pendiente.



EFECTOS SOBRE FAUNA

  • Si el incendio no es muy severo y éste no afecta a más de 7.5 cm de subsuelo, existiría poco efecto sobre protozoarios, lombrices y nemátodos, larvas, arácnidos o reptiles y mamíferos que viven en cuevas.

  • Desde 7,5 cm a superficie dependiendo de severidad del incendio:
  1.  Muerte directa (según posibilidad escape)
  2. Destrucción de hábitats, refugio y alimento
  • Insectos: reducción inicial>90% pero se estimula la ovoposición, varían nichos ecológicos y puede aumentar la población total de insectos hasta convertirse en plagas.
El agua usada como medio de escape por la fauna. Incendio forestal en EEUU



Tortuga mora calcinada tras incencio en la Sierra de la Carrasquilla (Murcia)
(imagen el mundo.es)







EFECTOS SOBRE VEGETACIÓN

  • PERDIDA DE BIOMASA VEGETAL, por combustión directa o muerte.
  • CAMBIOS EN LA DINAMICA DE LACOMUNIDAD, dependiendo del tipo incendio puede variar la estructura, tipología, comunidad,…
  • PERDIDA DE CALIDAD DE LA COMUNIDAD VEGETAL, paso a etapas iniciales de la sucesión climácica (matorral o previo).
Perdida de biomasa vegetal tras incendio




Cambios en la dinamica de la comunidad vegetal y pérdida de calidad. Sucesión a matorral bajo y regenerado tras el incendio.





07 diciembre, 2011

ETNOMICOLOGIA Y MICOLOGÍA APLICADA(2) Etnomicología a través del tiempo




      Veremos  los usos más comunes y más antiguos de algúnas especies, tales como sus aplicaciones en rituales, ebanistería, medicina tradicional,...etc.


Alucinógenas y lucrativas: Enterogenos o psicotrópicos (eran usados pro  los mayas para contactar con los dioses),  Amanita muscaria (hippies y chamanes de Siberia) altamente toxica, Claviceps purpurea más conocida como "Cornezuelo del centeno" (precursores del LSD, provoca gangrena y muerte).

                                  Amanita muscaria                                Claviceps purpurea


Como pigmentos: Cortinarius semisanguineus (los indios pies negros la usaban para pintar el pelo de los lobos, pieles rojas en Australia)












                                   


                                                                        




         Cortinarius violaceus                                                




                                                                                                                                                                                      
                                                                                                         Cortinarius semisanguineus


Ebanistería:  Para dar color azul verdoso a la madera sobre la que crece.




Cosméticos y seducción : Aprovechando la dopamina de algunas especies.


Para cometer hurtos:  daban hongos a los cerdos para dejarlos KO debido a la somnolencia causada por la intoxicación  y poder robarlos sin hacer ruido. O en apicultura para dormir a las abejas.
  
Otros usos, como golosina, para hacer juguetes, condimento alimentario (trufa), ahuyentar insectos…etc.
En Malasia las usan para que los niños dejen de llorar, como supresor del apetito, y contra perdidas de orina.

          Tuber melanosporum

Supersticiones y creencias:

Tutankamón: Murió debido a un hongo de los excrementos de los murciélagos.
Phallus sp: Asociado a muertos y demonios.
Batus: Trae mala suerte.
Clathrs: Relacionados con la muerte. En corros de brujas para pedir deseos.

            
                   Phalus impudicus                                  Clathrus rubra





Medicina tradicional:

Cornezuelo (Aspergillus niger): Favorece el parto.
Lentinus edodes: baja el colesterol.
Glamoderma lucidum: para “todo”.
Niscalo (Lactarius deliciosus): función renal, antibiótico.
Bolletus: catarros y fiebre.
Phellium: problemas respiratorios.
Cordyceps sinensi :Se ha empleado con éxito en estudios con animales y en tratamientos clínicos con personas para tratar trastornos respiratorios, renales, hepáticos y cardiovasculares. Se ha demostrado asimismo sueficacia en tratamientos antitumorales.



Boletus edulis                                                                 Lactarius deliciosus










Cordyceps sinensis                                                      Glamoderma lucidum




Lentinus edodes

ETNOMICOLOGIA Y MICOLOGIA APLICADA(1)

(foresta)


Desde que existimos como especie con conciencia de sí misma, hemos usado a los hongos para muy diversos propósitos. Por otro lado, muchos de ellos también se han valido de nosotros para lograr sus fines (sobrevivir, ante todo). Por tanto, antes de que la Micología se estableciera como ciencia, las sociedades humanas han interactuado con los hongos. La Etnomicología podría definirse como el estudio de los usos tradicionales de los hongos por las diversas culturas humanas y la relación entre estos, un conocimiento que debe ser preservado de la extinción.

            

            Existen una infinidad de aplicaciones micologicas, estando comprobada la efectividad de su uso como: anticancerígenos, laxopurgantes (Ramaria pallida), inmunodepresores, fermentadores (levaduras),  podiendose extraer  acidos como el acido nítrico , esteroides, aromas (coco:  Trichoderma viride), como biodegradadotes de colorantes, lubricantes plásticos…, como carburantes (micodiesel) gracias al bioetanol, blanqueadores de papel (Bjerkandera adusta), restauración de bosques y kits de semillas micorrizadas, , micofiltracion(actúan como tapones o barreras contra la contaminación en granjas), biofertilizantes,  micoherbicidas , lucha antidroga (Fusarium oxysporum; contra plantaciones de marihuana y opio),  micofungicidas (hongos contra hongos; Chondrosterum purpureum), conservación de fruta (Pichia opillermondii), lucha contra plantas invasoras como el jacinto de agua, contra la procesionaria del pino, contra gusanos chupadores,  contra insectos como el picudo rojo,… etc.

Hay que tener en cuenta que muchas de estas aplicaciones hoy en día siguen en investigación y/o su uso es muy limitado.

Ramaria pallida 


Trichoderma viride.
(Aroma similar al coco)


Fusarium oxysporum
(Micoherbicida, usado en la lucha antidroga para arrasar campos de marihuana y opio)




Bjerkandera adusta
(Blanqueador de papel)


Chondrostereum purpureum
(Lucha hongos contra hongos)











09 noviembre, 2011

PISOS BIOCLIMÁTICOS DE LA PENÍNSULA Región Mediterránea

(eco)



Inframediterráneo (desértico en la Península)
Litoral Cabo de Palos-Cabo de Gata.
Solanas abruptas que miran al mar
Periploca angustifolia, Launaea arborescens
Termomediterráneo
Litoral y calido, alterado por influencia de
       civilizaciones desde milenios.
Asiento de los cultivos termofilos peninsulares, Chamaerops humilils, Tetraclinis articulata, Pinus halepensis, Climatis cirrhosa..
Mesomediterráneo (De meseta)
Termotipo de mayor extension en la Peninsula.
Potencial variada.
Pocas especies exclusivas, pinares, encinares.

Supramediterráneo
> 1000-1200 m.
Bosques, muy variados, Pinus nigra, Juniperus thurifera, matorrales almohadillados, Abies pinsapo, Querqus pyrenaica
Oromediterráneo
Desde 1600-2000m
Vegetacion potencial de coniferas arbustivas y/o arboreas, muy abiertas.
Pinus sylvestris, Echinospartum
Crioromediterráneo
Sierra Nevada y La Sagra.
En Sierra Nevada por encima de los 2700-3000m.
Potencialidad, pastizales abiertos y matorral ralo.




08 noviembre, 2011

INFLUENCIA DE LAS FASES LUNARES EN LA AGRICULTURA


(agro)

¿Nunca os ha pasado, que a la hora de realizar un semillero os encontráis con que habeis tenido una buena germinación y las plántulas se desarrollan  perfectamente y en cambio volver a sembrar  semillas hermanas, y solamente germinar un pequeño porcentaje, y las germinadas tener un desarrollo anómalo?. Vale, pues esto puede ser un claro ejemplo de la influencia que tienen las fases lunares sobre la agricutura.
                La luna, al igual que en las mareas, influye también sobre las plantas. Dependiendo de la fase lunar en la que nos encontremos, existirá una mayor concentración de savia en distintas partes de las plantas.  Siendo con luna creciente cuando la savia asciende hacia las partes altas de la planta, estando ésta, con su mayor concentración de savia en las partes altas durante la luna llena. Ocurriendo lo mismo, pero a  la inversa con la luna menguante y luna nueva, donde se acumula una mayor concentración de savia en las parte mas bajas de la planta. (raíces, tuberculos, bulvos, etc)  


(imagen de ecoagricultura de conservacion blog)


A continuación os dejo algunos consejos para saber interpretar, y llevar estos conocimientos a nuestro huerto, de la mejor manera:
-Hay quien dice (lo he oído, pero no lo he experimentado) que los mejores días del mes para plantar  las  semillas es siempre dos días antes y dos días después de los días designados al cuarto creciente y al cuarto menguante.
-En el periodo de Cuarto Menguante, es en el cual deberemos plantar semillas de especies que la materia prima, por decirlo de alguna forma, se desarrolla bajo la tierra, asi como tubérculos, bulbosas, rizomas y plantas que crecen a ras de suelo como lechugas, escarolas.., generalmente para evitar un expigado excesivo de la planta. Tambien este es el periodo más indicado para realizar podas e injertos.
-En Cuarto Creciente plantaremos todas aquellas que aprovechemos el fruto, o el follaje, sin importar que éste se espigue demasiado o buscando que se espigue. Tomates, berenjenas, acelgas, habas, pimentos, maíz…. Etc.
-Con Luna Nueva, no es aconsejable realizar semilleros, ni transplantes ni siquiera realizar tratamientos en el suelo. (El domingo de la agricultura)
-Con Luna Llena es la mejor época para ralizar los preparativos del terreno,  quitar las malas hiervas, abonar…. Y personalmente no aconsejo realizar semilleros.

02 noviembre, 2011

SUPERPOBLACION: capacidad de carga, crecimiento demográfico y desarrollo sostenible

(eco)


Capacidad de carga de los ecosistemas. Entendemos por capacidad de carga el grado o nivel de explotación que pueden soportar los recursos de un sistema sin que éste se degrade o aquellos se agoten.


CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

 Hasta hace más o menos 2-3 siglos, la tasa de crecimiento demográfico mundial fue relativamente lenta, ya que la natalidad era sólo ligeramente superior a la mortalidad. La mayor parte de los problemas medioambientales se han manifestado durante los últimos 150 años, coincidiendo con la gran explosión demográfica de hombre.

Hace 10.000 años (aparición de agricultura):       5 mill. (= Comunidad de Madrid)
Inicio Era Moderna (Jesucristo):                           200-300 mill.
1650:                                                                           500 mill.
1850:                                                                           1000 mill.
1930:                                                                           2000 mill.
12 octubre 1998:                                                       6000 mill. (cifra oficial ONU)


(Primack 2000, Figura 2.7, p. 75)
(Meffe & Carroll 1994; Figura 1.1)

La gran parte de la explosión demográfica ha tenido lugar en menos del 0,1% de toda la historia del Homo sapiens sapiens. A partir de la domesticación de animales y plantas en el Neolítico, la población humana se ha multiplicado por 1000.
¿Cuáles son las previsiones futuras?: depende de la tasa de natalidad en los próximos años. (Las Cuentas de la Vida; Figura p. 220)
 Para el año 2050:
-          de seguir la tasa actual se llegará a los 14.400 mill.
-          una tasa de 2 hijos/mujer dará 8.900 mill. (coincide con las predicciones de la ONU)
-          una tasa de 1,6 hijos/mujer (tasa actual de países industrializados) dará 7.300 mill., y comenzará a decaer la población.


Desarrollo sostenible: la utilización correcta del medio, consistente en (1) la explotación de los recursos por debajo de su tasa de renovación, (2) utilización del territorio de acuerdo con su capacidad de carga y (3) vertido de residuos al medio por debajo de su capacidad de asimilación o autodepuración.

26 octubre, 2011

SINTOMAS DE LAS PLANTAS POR FALTA DE MINERALES (MACROELEMENTOS) AGRO


SÍNTOMAS DE CARENCIA DE LOS ELEMENTOS MINERALES ESENCIALES EN LAS PLANTAS  (MACROELEMENTOS)

1.- NITRÓGENO (N).
                El síntoma más característico es la clorosis, el color amarillento de las hojas, apareciendo primero en las hojas más viejas. En monocotiledóneas la clorosis aparece en las puntas de las hojas y avanza hacia la base. En casos extremos de deficiencia todas las hojas aparecen amarillentas.
                Las plantas con carencia de nitrógeno sintetizan menos proteínas lo que se traduce en una disminución del tamaño de la célula y del ritmo de las mitosis. En exceso incrementa el ritmo de crecimiento vegetativo e impide el paso  a la fase reproductora, o se producen deficiencias en el cuajado de los frutos.

2.-FÓSFORO (P).
                Si existe carencia de este elemento se genera la aparición de coloración verde oscura o verde azulada en las hojas. Los síntomas aparecen primero en las hojas más viejas.  
                La deficiencia de fósforo puede provocar la caída prematura de las hojas y las coloraciones antociánicas. Se reduce el crecimiento y las plantas presentan un aspecto achaparrado.

3.-POTASIO (K).
                En carencia de potasio aparece un moteado de manchas cloróticas seguido por el desarrollo de zonas necróticas en la punta y los bordes de las hojas. También los síntomas aparecen primero en las hojas más viejas. En algunas especies es muy fácil de confundir con la deficiencia de fósforo, ya que presenta síntomas similares a los de éste.
                Las plantas con deficiencia de potasio presentan un aspecto achaparrado debido al acortamiento de los entrenudos, así como, debilidad en la dominancia apical.

4.-CALCIO (Ca).
                Cesa el crecimiento de las regiones meristemáticas de tallos, hojas y raíces, que pueden acabar muriendo. Pueden acortarse las raíces y en los bordes de las hojas jóvenes aparece clorosis seguida de necrosis. Se produce malformación de las hojas jóvenes, presentando las puntas formas de gancho.
                Los síntomas de deficiencia en calcio se presentan  preferentemente en suelos ácidos, siendo en este caso las raíces más susceptibles a la infección por bacterias y hongos.

5.-AZUFRE (S).
                La carencia de azufre conlleva a síntomas parecidos  a los  de la deficiencia en nitrógeno, clorosis en las hojas. La manera de poder distinguirlos es que en la ausencia de azufre los síntomas aparecen antes en las hojas jóvenes que en las más viejas, al contrario que con deficiencia en nitrógeno.

6.- MAGNESIO (Mg).
                Síntomas muy variados. El más característico es la clorosis en las zonas intervenales de las hojas, que por ser un elemento muy móvil aparecerán en primer lugar en las hojas más viejas.

19 agosto, 2011

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA ¿El monte público, conservación o explotación?



Montoya y Mesón (2003) dicen al respecto: algunos montes desaparecerían si no lograran mantener una producción económica suficiente; por eso revalorizar económicamente los montes es la mejor política de conservación posible para los mismos. 

Y esto es muy triste pero hoy en día es así.

Aunque parezca mentira en plena crisis medioambiental del s. XXI, las políticas de conservación se basan en un sistema capitalista de beneficio económico. Siempre y cuando la explotación de un monte deja de ser viable éste deja de ser  “importante” y por consiguiente se olvidan de su conservación. Y mientras es viable su explotación, se olvidan de los principales problemas  medioambientales como el cambio climático, la desertificación y erosión de suelos ,la deforestación, destrucción de la capa de ozono, contaminación de las aguas, la polución del aire, la sobreexplotación de recursos y la extinción de especies, los cuales no importan en la “explotación agrícola que están convirtiendo el medio natural”

ECO La riqueza biológica de España y la Unión Europea

-RIQUEZA BIOLOGICA DE ESPAÑA Y LA UE


La riqueza biológica de España y la Unión Europea



Ecosistemas terrestres y aguas continentales


- Número total de táxones:
· Aprox. 80.000 especies
· Factores clave: situación geográfica, historia natural y uso de la tierra


- Plantas vasculares:
· 8.000-9.000 especies
· 80-90% de la UE (el que más de toda la UE; sólo comparable con Grecia e Italia)
· 60% continente europeo
· Situacion geográfica: representación de elementos de diferente procedencia biogeográfica:

- zona ártica
- bosque boreal del N de Europa
- estepa del E de Europa
- subdesierto de Oriente Próximo
- N de Africa

- Briófitos: 1.012 especies

- Líquenes: 2.000-2.500 especies

- Hongos: 15.000 especies (hasta 20.000; casi las 4/5 partes del continente europeo)


- Fauna:

· 50.000-60.000 especies
· más del 50% de vertebrados de la UE
· más del 50% de invertebrados de la UE (casi las 4/5 partes del continente europeo)
· 50% continente europeo
· Importancia para las migraciones de aves, peces y mamíferos marinos



El medio marino

· Gran variabilidad en el conocimiento taxonómico, según grupos biológicos y regiones

- Flora (algas y plantas superiores): 1009 Mediterráneo, 915 costas peninsulares atlánticas, 523 costas canarias

- Fauna: más de 7000 especies: 500 planctónicas, 50 nectónicas (todos cefalópodos), el resto bentónicas

- Las zonas de mayor diversidad: estrecho de Gibraltar y mar de Alborán